Información y cuestionarios aprendizaje cooperativo:

En la actualidad la metodología cooperativa se utiliza en numerosos países: EEUU, Canadá, Israel, Venezuela, Italia, países escandinavos, etc. (Ovejero, 1990), obteniendo resultados superiores en los ámbitos académicos, sociales, cognitivos y afectivos en comparación a otros modelos de enseñanza de corte más competitivo o individualista.

La fundamentación del aprendizaje cooperativo como metodología efectiva en el aula es de corte psicológico y pedagógicos. Los estudios actuales sobre cómo aprende el ser humano, cómo procesa la información y cómo la retiene, indican que el aprendizaje es un proceso social, en el que la interacción con otros aprendices del mismo nivel cognitivo implica un mayor y mejor procesamiento de la información.

Sin entrar en demasiados tecnicismos y de forma muy resumida, podemos decir que esto se debe a que la interacción entre dos alumnos que se enfrentan juntos a una tarea da lugar a un conflicto socio-cognitivo para cuya resolución han de profundizar en el análisis. Contrastar opiniones, generar juntos soluciones y llevarlas a cabo no es una tarea sencilla.

Implica un grado de profundización mayor, por lo que dicho conflicto socio-cognitivo les lleva a mejorar el conocimiento sobre la tarea al mismo tiempo que les entrena en estrategias metacognitivas. La estructura del aula cooperativa es, en ese sentido compleja, ya que se diseñan grupos cooperativos de trabajo en el que se fomenta la heterogeneidad de sus componentes: alumnos que, dentro de la misma zona de desarrollo próximo, difieren en competencias, habilidades y otras características personales y que han de aprender progresivamente a trabajar juntos.

Los centros La Salle han adoptado la metodología de aprendizaje cooperativo como propia, incorporándola a su carácter propio y proyecto educativo, desde los 3 a los 18 años, en todas las etapas educativas. En definitiva, una metodología activa, motivadora y basada en el trabajo cooperativo y colaborativo en grupos heterogéneos de 3-4 alumnos que construyen su aprendizaje juntos, trabajando todas sus capacidades y habilidades.

En los colegios de La Salle Cádiz: Mirandilla/Viña hemos dado un paso más en esta metodología innovadora al incorporar los PBL. En algunas materias, los contenidos son trabajados mediante proyectos – Project Based Learning- o mediante problemas – Problem Based Learning -, convirtiendo aún más a los alumnos en  protagonistas de su propio aprendizaje y dándole igual importancia a los conocimientos como a la adquisición de habilidades y actitudes.

CUESTIONARIO PROFESORADO

CUESTIONARIO ALUMNOS E.P.O.

CUESTIONARIO SECUNDARIA-BACHILLERATO-F.P.B.

Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES, POLÍTICA DE PRIVACIDAD y el AVISO LEGAL de nuestra página web.